Saltar al contenido

Buscar
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • LinkedIn
  • Quiénes somos
    • ¿Qué es Historia de Aragón?
    • Nuestro Equipo
    • Prensa
    • Contacto
  • Nuestros servicios
    • Cursos presenciales y conferencias
      • Catálogo cursos y conferencias
      • Curso Historia Antigua Roma
      • Curso en Gallur: Historia Universal
    • Cursos on-line
    • Turismo cultural
    • Colegios y AMPAS
    • Proyectos
  • Artículos
    • Prehistoria y Arqueología
    • Hª Antigua y Arqueología
    • Hª Medieval
    • Hª Moderna
    • Hª Contemporánea
    • Arte y cultura
  • Programas de radio
    • Historia de Aragón
    • La Historia en su lugar: turismo
    • Los secretos de Goya
    • Historias Romanas. Podcast oficial de Museos Ruta Caesaraugusta
    • Onsos y Encantarias: un Aragón de leyenda
  • Rutas por la Historia
    • Ruta «La coronación de los reyes de Aragón»
    • Ruta «Zaragoza, 2000 años de historia»
    • Ruta «Los Sitios de Zaragoza»
    • Rutas a la carta

Categoría: Antigua y arqueología

Antigua y arqueología

SAN VICENTE DE HUESCA

22 Ene 202322 Ene 2023
Cada 22 de enero Huesca conmemora a uno de los patronos de la ciudad: San Vicente Mártir. ¿Qué sabemos históricamente de él? Hay tres santos que tienen una enorme influencia…
Antigua y arqueología

SEGEDA, ¿EL POBLADO QUE CAMBIÓ EL CALENDARIO?

30 Dic 2021
En el año 153 a.C. Roma se vio obligada a adelantar las elecciones de sus cónsules al 1 de enero por la guerra que mantenía con Segeda, un poblado celtíbero…
Antigua y arqueología…

PROGRAMA 34 ARAGON RADIO | LA CONQUISTA ROMANA Y LA ROMANIZACIÓN

20 Jun 20203 Jul 2021
Para entender la estructura de población, la construcción de ciudades, pueblos, etc, del actual Aragón, una de las fases más decisivas fue sin duda la de la conquista romana. En…
Antigua y arqueología…

PROGRAMA 13 ARAGÓN RADIO | UN TUROLENSE EN LA CONQUISTA AZTECA Y LA GUERRA SERTORIANA

30 Nov 201920 Abr 2020
Recientes investigaciones han confirmado la presencia de Melchor de Alavés, un turolense, en la llegada y conquista del Imperio Azteca por parte de Hernán Cortés y siendo uno de sus…
Antigua y arqueología…

LA PINTURA ROMANA EN EL VALLE DEL EBRO

22 Dic 201815 Ago 2021
LA IMPORTANCIA DE LA PINTURA MURAL ROMANA EN EL VALLE DEL EBRO Año 79 d.C., el Vesubio entra en erupción y sepulta, entre otros enclaves, a las ciudades de Pompeya,…
Antigua y arqueología

LOS ROMANOS Y EL AGUA

18 Ago 201814 Ago 2021
Roma era una civilización del agua. En la Ciudad Eterna llegó a haber hasta 11 acueductos y multitud de termas. El alto número de estos se debe también a que…
Antigua y arqueología

EL SANTUARIO DE PEÑALBA DE VILLASTAR

16 Jul 201814 Ago 2021
Existió un lugar mágico lleno de misterios y significados ocultos en la localidad turolense de Villastar. Lo conocemos como el santuario de Peñalba de Villastar y es un farallón de…
Antigua y arqueología

CUANDO LOS TEXTOS HABLAN

6 Ago 201724 Ago 2021
Hay veces que si los escritos se escuchan, pueden descubrirte un mundo. Hoy queremos enseñar a escucharlos. Algunos pequeños fragmentos textuales constituyen una auténtica mina de oro para los investigadores,…
Antigua y arqueología

LA ANTIGÜEDAD TARDÍA EN ARAGÓN

6 Jun 20177 Oct 2021
La Antigüedad Tardía es un tema muy poco tratado tradicionalmente en las aulas de los colegios, de tal manera que parece que el mundo romano acabó y de repente llegó…
Antigua y arqueología

EL DENTÍFRICO DE LOS CELTÍBEROS

13 May 201723 Sep 2019
Ya que no hemos encontrado una efeméride el día de hoy con suficiente gancho, si me lo permitís, voy a tomar como excusa que los celtíberos habitaban en gran parte…

Navegación de entradas

Entradas anteriores

¿Quiénes somos?

https://www.youtube.com/watch?v=0VIhxBqrgxs&t=10s

Visitas

  • 1.631.448
Mis tuits
Follow on WordPress.com

Instagram

🎲 ¿Te apetece una partida? Ya puedes conseguir el nuevo juego "Corona de Argón" con el que podrás revivir, aprender e incluso cambiar la historia. Pincha en el enlace que te hemos dejado en nuestras stories para hacerte con el tuyo 😉 📸 Hoy nuestro director @sergio_martinez_gil ha estado en el @laaljaferia de Zaragoza en la presentación del nuevo podcast de historia que ha producido @aragonradio con las @cortes.aragon para contar en 9 episodios la historia de este milenario palacio desde sus orígenes islámicos, pasando por las diferentes etapas cristianas y hasta llegar a nuestros días como sede del parlamento autonómico aragonés. 📯 AGENDA | Este miércoles 22 de marzo iniciamos un nuevo curso de historia en la Casa de Cultura de Tauste que dedicaremos a la historia de la mujer aragonesa. Hablaremos de algunas de las protagonistas aragonesas o con gran ligazón a Aragón en diferentes campos, desde la política hasta la cultura y el arte. #TalDíaComoHoy En 1812 fue proclamada por las Cortes españolas reunidas en Cádiz la primera Constitución de la historia de España. Era el día de San José y por eso acabó siendo apodada como "La Pepa", una de las cartas magnas más influyentes no sólo de España, sino también en otros países de Europa y América a pesar de ser casi la que menos tiempo ha estado vigente de las siete constituciones españolas. #TalDíaComoHoy En 1506 se celebro el matrimonio entre Germana de Foix y Fernando II de Aragón. Este último había quedado viudo tras la muerte de Isabel la Católica, pero a pesar de todo el proyecto que habían llevado a cabo juntos para realizar la unión dinastica de las Coronas de Aragón y de Castilla, la muerte de varios de sus hijos hizo que la infanta Juana y su esposo, Felipe el Hermoso, fueran los nuevos herederos. 🎙RADIO | ARAGÓN Y LA REGENCIA DE ESPARTERO #TalDíaComoHoy En 1904 murió en Vitoria-Gasteiz la aragonesa Blanca Catalán. Nacida en Calatayud pero criada en Teruel, está considerada como la primera mujer botánica de la historia de España. Sus trabajos dieron una enorme información sobre la flora aragonesa, especialmente de la provincia turolense. 📸 Inaugurado en el año 1893 con el diseño del arquitecto Ricardo Magdalena, el actual Paraninfo de la @universidaddezaragoza es una auténtica joya patrimonial de la ciudad de Zaragoza. #TalDíaComoHoy En el año 44 a.C. fue asesinado el dictador de la República de Roma Cayo Julio César por varios senadores. Eran los idus de marzo, los cuales se corresponden con el día 15 de ese mes en el calendario romano, y César estaba a pocos días de abandonar Roma para liderar una campaña militar para intentar conquistar el Imperio parto en Oriente.

Categorías

Categorías

  • Antigua y arqueología (21)
  • Aragón Radio (160)
  • Arte y cultura (54)
  • Contemporánea (92)
  • Medieval (98)
  • Moderna (57)
  • Noticias (9)
  • Nuestros trabajos (13)
  • Podcast (200)
  • Prehistoria y Arqueología (4)
  • Prensa (9)
  • Sin categoría (1)
  • Taller on-line (14)
  • Turismo cultural (1)

Contacto

C/ El maquinista de la general 27, 50019, Zaragoza
626 352 548
historiadearagon@outlook.es
  • AVISO LEGAL
  • Contacto
  • PROTECCIÓN DE DATOS
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • LinkedIn
Un sitio web WordPress.com.
  • Seguir Siguiendo
    • historiaragon.com
    • Únete a 297 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • historiaragon.com
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...