UNA NUEVA EMPRESA SALE EN DEFENSA DE LA HISTORIA DE ARAGÓN
«Que no te cuenten historias…Nosotros te contamos LA historia. Ese es el lema de Historia de Aragón, una nueva start-up de la Universidad de Zaragoza que surge, tal y como exponen sus fundadores, para defender la historia y la cultura aragonesas de las continuas tergiversaciones que están sufriendo. […] Nuestra filosofía es contar los acontecimientos históricos con el máximo rigor pero además contándolos de forma amena convirtiendo la historia en un producto de ocio divertido para todos.»
ESPÍRITU DIVULGATIVO
«[…] Tres jóvenes historiadores de la Universidad de Zaragoza han montado la empresa Historia de Aragón. En apenas unos meses ya se han convertido en una referencia y sus publicaciones, su radio por internet y sus apariciones en los medios tienen cientos de seguidores.
Sergio Martínez, Santiago Navascués y Alan López son los impulsores de este grupo educativo de divulgación que trabaja con el sello de calidad de start-up de la Universidad de Zaragoza. […] ofrecen conferencias y cursos adaptados a las necesidades de sus clientes, siempre con espíritu divulgativo, no buscamos públicos especializados.»
HISTORIA DE ARAGÓN, UNA PROPUESTA PARA QUE NO «TE CUENTEN HISTORIAS»
‘Que no te cuenten historias. Nosotros te contamos la Historia’. Es el lema que ha servido de germen de una ‘start up’ de la Universidad de Zaragoza que busca defender la historia y la cultura aragonesas. Su cofundador Sergio Martínez y Alan López, uno de los colaboradores, cuentan en Aragón Radio el cómo y el por qué de esta propuesta.
EL NUEVO CENTRO DE ESTUDIOS GALLURANOS SE PONE EN MARCHA
«[…] A través del centro, el consistorio promoverá el conocimiento de la historia y patrimonio histórico de la localidad. […] El Ayuntamiento de Gallur ha designado como coordinadores del centro a Santiago Navascués y Sergio Martínez, ambos socios de la empresa universitaria Historia de Aragón […].»
HISTORIA DE ARAGÓN EN «EL TRANVÍA VERDE»
El Tranvía Verde conversa con los directores del grupo educativo de divulgación histórica «Historia de Aragón», Sergio Martínez y Santiago Navascués, para repasar su creciente actividad en el último año. Presentan, además, su programa de cursos para adultos y escolares que está recorriendo la geografía aragonesa, el Centro de Estudios Galluranos que coordinan, y adelantan qué tienen entre manos para los próximos meses.
CARTA DE PROTESTA SERIE «KNIGHTFALL»
«[…] El grupo educativo de divulgación histórica Historia de Aragón, start-up de la Universidad de Zaragoza, ha enviado una carta a los productores y distribuidores de la misma denunciando la «grave manipulación histórica» que hacen nombrando el Reino de Cataluña. En concreto, en el capítulo 2, el rey Felipe IV de Francia habla con su hija sobre una petición de casamiento para ella que viene del príncipe heredero del inexistente «Reino de Cataluña», en lugar de citarse a los reyes de la Casa de Aragón y de la Corona de Aragón.»
ENTREVISTA EN «EL TRANVÍA VERDE»
Escucha la primera entrevista que nos realizó Sara Lambán, directora del programa «El Tranvía Verde» de Aragón Radio y que supuso nuestra primera aparición en los medios de comunicación. En esta ocasión hablamos de los inicios del proyecto «Historia de Aragón», proyectos, nuestros podcast mensuales y mucho más.
LA VUELTA AL MUNDO EMPEZÓ EN ZARAGOZA
«La vuelta al mundo que emprendió en el siglo XVI Fernando de Magallanes y culminó Juan Sebastián Elcano comenzó en Zaragoza. La expedición que cambió la forma de conocer el mundo se concretó en los salones del palacio de la Aljafería. El rey Carlos I de Habsburgo […] estuvo alojado en él entre los meses de mayo de 1518 y enero de 1519. Ese periodo de ocho meses fue fundamental en la organización y puesta en marcha de la expedición que terminó logrando la primera circunnavegación completa a la Tierra. […] según ha recogido el historiador Sergio Martínez Gil, se tomó la decisión de mandar una expedición naval de exploración hacia el oeste para superar el continente americano recién descubierto y llegar a Asia. La importancia del palacio de la Aljafería en aquellos primeros años del siglo XVI ha sido documentada por la empresa Historia de Aragón de la que forma parte Martínez. «Su majestuoso salón del trono fue durante ocho meses el centro del primer imperio de dos mundos», relatan.»
ENTREVISTA EN COPE: SOS DEL REY CATÓLICO