EL TRATADO DE BLOIS DE 1505

El 12 de octubre del año 1505, los enviados por parte de Fernando II de Aragón y Luis XII de Francia firmaban un tratado de alianza en la ciudad francesa de Blois. Este movimiento político por parte de ambos monarcas podría verse como un tanto extraño  debido a los continuos conflictos que la Corona de Aragón y Francia llevaban manteniendo desde hacía unos años tanto en la frontera pirenaica como en el sur de Italia. ¿Qué les llevó a esta reconciliación contra todo pronóstico? Pues no fue otra cosa que la típica mala relación entre suegro y yerno.

Tras la muerte de varios de los hijos de los Reyes Católicos, Juana se convirtió en la heredera de la Corona de Aragón y Castilla, aunque su padre Fernando, que siempre pensaba en todo, puso que en caso de que enviudara y volviera a casarse, serían los descendientes fruto del nuevo matrimonio quienes ostentarían el trono aragonés y no Juana. Pero, ¿por qué esa desconfianza hacia su propia hija? Tras la conquista del Reino de Granada, los Reyes Católicos pusieron sus miras en fortalecer la política exterior de ambos reinos en Europa. La pieza angular era identificar al máximo enemigo de ambos reinos, que no era otro que Francia, con la que la corona aragonesa llevaba tiempo disputándose algunos territorios ultrapirenaicos (Cerdaña y Rosellón), y sobre todo la posesión del Reino de Nápoles, una disputa que se remontaba a finales del siglo XIII. Toda la política exterior de esos años se concentró en aislar políticamente a Francia, para lo cual Isabel y Fernando usaron a sus hijos para entroncar alianzas con Portugal, Inglaterra y Austria, y así dejar a los franceses rodeados y sin posibles alianzas.

A Juana le tocó viajar a Flandes para casarse con el archiduque Felipe el Hermoso, hijo del emperador del Sacro Imperio, Maximiliano I de Habsburgo. Pero resulta que Felipe les salió rana a sus católicas majestades, pues  este estaba mucho más interesado en seguir un camino profrancés que contravenía toda la política de sus suegros. De hecho, estaba empeñado en utilizar a su esposa Juana para hacerse con el trono de Castilla, al cual solo tenía derecho como rey consorte sin poder alguno. Para ello llegó a un acuerdo con Luis XII de Francia para que este le apoyara en secreto para hacerse con el trono castellano. Poco después de este acuerdo moría Isabel la Católica (noviembre 1504), por lo que Juana pasaba a ser la reina legítima y allanaba el camino a las pretensiones de Felipe.

Pero Fernando el Católico, enterado de los planes de su yerno, comenzó a maniobrar y ofreció un plan mejor al rey francés. Fruto de las negociaciones, Fernando firmó el 12 de octubre de 1505 el Tratado de Blois, por el cual se casó con Germana de Foix, sobrina de Luis XII, lo que le granjeaba a este la ansiada tranquilidad en las fronteras y sobre todo en Nápoles, objetivo de conquista por parte de la corona francesa y donde los galos estaban siendo vapuleados por las tropas de un tal Gonzalo Fernández de Córdoba, más conocido como el Gran Capitán. Luis XII cedía sus derechos sobre el sur de Italia a Germana y a los hijos que esta pudiera tener con Fernando, aunque si estos no tenían hijos, como así fue, Nápoles entero volvería a manos francesas, con lo cual la Corona de Aragón perdería aquello que había ganado por derecho de conquista. En un principio Fernando aceptó y ocupó todo el Reino de Nápoles, pero años después, en vista de que no estaba logrando tener descendencia con Germana, logró el apoyo del papa Julio II para anular las capitulaciones matrimoniales y que el sur de Italia permaneciera en manos aragonesas. En las décadas siguientes, Carlos I heredó la disputa del dominio de Italia con los franceses, pero el Tratado de Blois ideado por Fernando fue gran responsable de que por fin, y tras varios siglos de deseo, el sur de Italia perteneciera por fin a la Corona de Aragón.

Sergio Martínez Gil

Lcdo. en Historia por la Univ. de Zaragoza


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s