EL PRIMER LIBRO CON COLOFÓN IMPRESO EN NUESTRO PAÍS

El 15 de octubre del año 1475, Mateo Flandro terminó de imprimir el «Manipulus Curatorum«, primer libro impreso en Aragón y primero en ser publicado con colofón en toda la península. La imprenta fue inventada por Johannes Gutemberg en 1450 y desde Alemania se extendió por toda Europa como la pólvora. Hasta entonces los libros se copiaban a mano, labor que podía durar varios años. Este invento revolucionó el mundo, ya que permitía la realización de un elevado número de copias en mucho menos tiempo. Esto multiplicó enormemente el número de libros, abarató su coste y los hizo asequibles a todas las clases sociales. Nunca antes las ideas habían podido viajar tan rápido, lo que jugó un papel crucial en la extensión de movimientos como el de la reforma protestante.

Colofón Manipulus curatorum 1475
Colofón del «Manipulus curatorum» 1475

Aragón fue uno de los primeros territorios patrios donde apareció la imprenta, en fechas tan tempranas como en 1475, todavía en vida de Gutemberg. Vino de la mano de Mateo Flandro, cuya vida nos es completamente desconocida una vez imprimió el «Manipulus Curatorum«. Incluso se ha dudado de su origen. La mayoría lo creyeron alemán, aunque algunos lo consideraron de Flandes, al traducir su apellido “Flandro” como “Flanders”. D. Francisco Vindel, sin embargo, le otorgó nacionalidad hispana. Sustenta su hipótesis en que los impresores germanos que llegaron a nuestras tierras llevaron consigo unos cuantos avances, como el uso de colofones, tipos sueltos y la colocación de signaturas. La ausencia de estos adelantos y el empleo de tipos enlazados delataban a los impresores hispanos. A su juicio, aunque su obra contaba con colofón, no era lo suficientemente avanzada como para ser de origen alemán. Sin embargo, imprimir el colofón asignando el año, mes y día de su estampación, además del nombre del autor; demuestra un grado de perfeccionamiento muy avanzado para la época. Todas estas características, habituales en un libro moderno, brillan por su ausencia, por ejemplo, en el libro «Obres o trobes», impreso en Valencia en 1474 por Alfonso Fernández de Córdoba. Por ello, hay que reputar a Mateo Flandro como un impresor muy experimentado, siendo lo más plausible que su nacionalidad fuera alemana o flamenca.

En cuanto al libro se refiere, nos encontramos ante una guía para parrocos que tiene como principal objetivo la instrucción en la administración de sacramentos, escrita en Teruel en 1333 por Guido de Monterotherio y dedicada al obispo de Valencia, Raimundo Gastón.

Santiago Navascués Alcay

Doctor en Historia por la Univ. de Zaragoza


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s