PILAR BAYONA: UNA VIRTUOSA DEL PIANO

María Pilar Bayona y López de Ansó es una de las figuras que más ha hecho por la difusión de la música en Aragón, pues con su piano llevó multitud de piezas musicales a la gente a través de las ondas radiofónicas. Nació en Zaragoza el 16 de septiembre de 1897, y desde muy pronto mostró unas dotes especiales para la música. Tanto es así que a la temprana edad de seis años ya dio su primer concierto público, y a los diez se presentó de manera formal en la Filarmónica de Zaragoza.

pilar-bayona-libre-de-derechos

En 1912 comenzó su carrera como concertista mientras fue cultivando su amistad con otros grandes artistas e intelectuales de la época que la llevaron a tener una cerrada relación con los miembros de la llamada Generación del 27 (Aleixandre, Lorca, Miguel Hernández,…), así como Buñuel, pues muchos iban a escucharla a los conciertos que solía dar en la Residencia de Estudiantes de Madrid. El propio Lorca llegó incluso a dedicarle su obra poética “Llanto por Ignacio Sánchez Mejías”.

Pilar actuó de la mano de importantes directores de música de la época y participó en giras que la llevaron a Alemania, Marruecos, Portugal y Francia. Fue profesora del conservatorio Pablo Sarasate de Pamplona, además de encargada de las clases de virtuosismo del Conservatorio de Zaragoza.

Pero la gran labor que realizó fue el acercar la música a los zaragozanos con sus conciertos de piano semanales en Radio Zaragoza, en los que demostró sus grandes dotes durante décadas, así como los conciertos-conferencia que desde 1945 impartió cada año en los Cursos de Verano de la Universidad de Zaragoza en Jaca. En reconocimiento a su labor, fue nombrada Hija Predilecta por el Ayuntamiento de Zaragoza, y en 1969 fue nombrada académica de la Real Academia de Bellas Artes de San Luis. Su pasión por la música y el piano fue tal que nunca se retiró, y siguió trabajando de forma incansable hasta su triste fallecimiento en un atropello en Zaragoza a los 82 años, un 13 de diciembre de 1979.

Sergio Martínez Gil

Lcdo. en Historia por la Univ. de Zaragoza