2ª TEMPORADA HISTORIAS ROMANAS

El pasado 19 de febrero de 2023 dio pistoletazo de salida la 2ª temporada de «Historias Romanas«, el podcast en vivo de los Museos Ruta de Caesaraugusta pertenecientes al Ayuntamiento de Zaragoza. Este proyecto nació a finales de 2021 como una nueva actividad novedosa a través de la cual promocionar no sólo estos museos de la capital aragonesa, sino también el gran patrimonio histórico y cultural que atesoran y la rica agenda que desarrollan cada semana.

Tanto en la 1ª temporada como en esta nueva edición, acercamos al público la historia de la Antigua Roma de una forma diferente, caracterizada por la diversión, la divulgación, pero también por la rigurosidad, para lo que contamos con diferentes invitados en cada uno de los episodios y en los que se tratan diferentes temáticas. En la edición anterior contamos en el estreno con Pedro Huertas, Patricia González, Emilio del Río, Néstor F. Marqués, Isabel Ortín y Miriam Vera entre otros invitados para hablarnos de la mujer en la sociedad romana, las Fake News, los bajos fondos, la criminalidad o la vida cotidiana en la Antigua Roma.

Esta 2ª temporada empezamos con Pedro Pérez, divulgador histórico a través de redes sociales con su proyecto «El Cubil de Peter«, con quien hablamos de algunas de las sorpresas más recientes que nos ha dado la arqueología en los últimos años. Pero además vamos a contar con un cartel de lujo para el resto de la temporada con invitados de la talla de Nacho Ares, Isaac Moreno, Ibán Martín y de nuevo repitiendo el propio Pedro Huertas, Isabel Ortín y Miriam Vera. Sin duda un cartel espectacular con el que podremos disfrutar a lo largo de este 2023 con multitud de Historias Romanas.

Con este proyecto se han cumplido con creces los objetivos marcados en un principio. En primer lugar, se ha incorporado a la agenda de los museos una nueva y novedosa actividad, pues no se trata sólo de unas charlas al uso, sino de ver la grabación de un programa de podcast en directo con invitados de primer nivel a la que pueden acceder los espectadores de forma libre y gratuita mientras que además, los contenidos están después disponibles en ese formato podcast para dotar de mayor contenido interactivo y divulgativo a los museos. Además, gracias a la afluencia de público en las grabaciones y a las posteriores escuchas del programa, se ha conseguido una mayor difusión de los museos a nivel local y nacional, buscando la proyección de este atractivo cultural y turístico de una Zaragoza romana hasta ahora poco conocida, algo a lo que también han contribuido los invitados con su notable influencia en redes sociales a nivel nacional e incluso internacional.