KEYNES EN ARAGÓN

Aragón ha sido una región que ha atraído a numerosos expertos, afamados escritores, investigadores y personalidades varias. Sin embargo, estas visitas han pasado casi siempre desapercibidas. Numerosas regiones con menos historia que las de Aragón, incluyen en sus visitas turísticas dónde estuvo un famoso una vez ¿Se puede hacer lo mismo en Aragón? Por supuesto. En el paraninfo dio una clase Albert Einstein. Gustavo Adolfo Bécquer estuvo en el Monasterio de Veruela. La ciudad que prácticamente más veces se nombra en el Quijote es Zaragoza, ¿y eso es todo? No. Hay mucho más y para muestra un ejemplo.

John Maynard Keynes fue el economista más famoso del siglo XX. Él cambió la visión de la economía y generó una nueva materia: la macroeconomía. Mucha gente quiere seguir los pasos de Keynes, incluso, algunos literalmente. En Cambridge, donde estudió y vivió, hay placas por todos lados indicando que ahí estuvo el economista más famoso. Lo que pocos saben es que Keynes vino dos veces de vacaciones a Aragón y una tercera a dar una conferencia a Madrid.

Las dos veces que vino a Aragón fueron en 1907 y 1909. La primera fue en un viaje de estudios y un viaje familiar la segunda. Mientras que en la primera visitó el Parque de Ordesa, en la segunda estuvo por el Pirineo Aragonés, sin conocer su ubicación exacta.

Al valle de Ordesa entró por el Refugio de Buajarelo. Y escribió diversas cartas a su maestro Lytton Strachey y a su madre. Llegó a estar durante tres días en una casa de un campesino de Torla viviendo con sus gentes; lo que le hizo escribir lo siguiente:

“Te encantaría este lugar como a mí. El clima es la perfección absoluta, ni una nube, jamás caliente, jamás frío…, la comida es divina”

Aunque no podía olvidar su faceta de economista, y desde un punto de vista británico, desde sus riquezas y la opulencia de Cambridge, el Valle de Ordesa le pareció pobre. Y tenía dos “nubes”, una que perdía mucho dinero apostando, y la segunda:

“La otra nube es la fealdad de la gente de estas regiones, incluyendo los visitantes”

Aunque encontrara fea a las gentes de la tierra en 1909 volvió a Aragón con su familia. Esta vez visitó otros parajes del pirineo aragonés, acabando en el lado francés y, más concretamente, en el Circo de Gavarnie. Poco se sabe de los lugares que visitó en ese viaje pero sí que le gustó mucho más que en su anterior visita:

El valle de Aragón me pareció aún más lleno de belleza emocional que antes, debe ser el paraje más bello de Europa, tiene una clase de encanto y de imaginación absolutamente

definida y que le hace a uno vivir en trance. Era totalmente feliz allí. Cuando tenga que huir de mi país, será este valle al que me retire a vivir entre truchas, fresas salvajes y pastores españoles”.

Esta publicidad que da el más famoso de los economistas del siglo XX está siendo desaprovechada. Quién sabe. Quizás hemos estado alguna vez sobre los pasos de Keynes y no lo sabemos…

José Torres Remírez

Lcdo. en Economía por la Univ. de Zaragoza